top of page

Sobre el aprendizaje cooperativo y la sociedad

  • Foto del escritor: Emiliano Serrano Solera
    Emiliano Serrano Solera
  • 15 nov 2019
  • 1 Min. de lectura


En más de una ocasión hemos escuchado decir “el ser humano es un ser social” y para ser social hay que saber cooperar con nuestros semejantes y entre todos aprender a hacer un mundo mejor.

Creo que la clase sobre “Aprendizaje cooperativo” nos plantea una herramienta de trabajo docente muy interesante para lograr avanzar en la meta descrita en el párrafo anterior.

El concepto de triada cooperativa estudiado me ha parecido un claro reflejo ilustrativo de mi filosofía que intento aplicar (con mayor o menor éxito) a la hora de dirigir el centro de servicios sociales donde trabajo y que podríamos resumir como un equipo de personas (participación equitativa) cada uno con sus responsabilidades y funciones (responsabilidad individual) que trabajamos de forma coordinada para prestar un mejor servicio a nuestros usuarios (interdependencia positiva). Aplicar este concepto triado, más allá de nuestra actividad profesional, considerando a nuestro sociedad como “un equipo” puede ser fundamental para lograr una sociedad más humana y avanzada.

Implementar el aprendizaje cooperativo desde muy jóvenes es clave para lograr ese equipo mundial, y para perfeccionarlo considero clave realizar una rotación de roles recurrente con la que las personas podrán empatizar con sus semejantes, conocer más íntimamente sus intereses y preocupaciones, con lo que se conseguiría un cooperativismo pleno y una sociedad más justa.

 
 
 

Comentários


© 2023 creado por Emiliano Serrano Solera. Creado con Wix.com

  • Twitter - White Circle
bottom of page